miércoles, 27 de octubre de 2021

¿Tienes listo tu altar? Te decimos cómo hacerlo más amigable con el medio ambiente

 Ciudad de México, 27 de octubre de 2021. Tendencias Libres (Redacción).- Una de las tradiciones más emblemáticas y que nos da identidad a nivel mundial es la celebración del Día de Muertos. Se trata de una conmemoración que tiene orígenes prehispánicos pero que también mezcla elementos del México actual y que a pesar de la evolución se mantiene y trasciende de generación en generación.

 


La ofrenda o el altar de muertos es uno de los elementos más representativos de la celebración, se trata de un espacio creado especialmente para honrar a quienes nos visitan del más allá, recordarlos con los manjares más ricos del mundo terrenal y celebrar el reencuentro que nos permite esta festividad para estar cerca de los que ya se han ido.

Hoy, en #Dany_Vasito, te queremos compartir algunas ideas para que si aún no tienes tu altar listo o no sabes cómo ponerlo puedas ponerlas en práctica y, por que no, hacerlo más sustentable con el medio ambiente:

  • ·         Trata de adquirir todos los elementos de tu altar en comercios locales, apoya a los sembradores de flores, a los panaderos de tu colonia, a la tienda de la esquina que vende abarrotes, entre todos podemos hacer una cadena que impulse la economía de nuestro entorno.
  • ·         Reutiliza aquellos materiales que puedan servir para la decoración, por ejemplo, algún retazo de tela. Como un mantel viejo o si tienes papel de color puedes crear tu propio papel picado.
  • ·         Si utilizas veladoras trata de comprar en envase de vidrio y luego puedes usarlos como vasos en tu vajilla.
  • ·         Las flores que uses para tu altar y los residuos de comida que no consumas puedes separarlos y reutilizarlos para hacer una composta, aquí puedes ver cómo hacer una - video de cómo hacer una composta -

·         En muchas regiones del país se colocan fotografías de los seres queridos en el altar, un tip que te podemos dar es que adquieras marcos hechos de productos reciclados, actualmente existen estos productos hechos de unicel reciclado.

Lo más importante es salvaguardar esta tradición y sobre todo trasmitir a los más pequeños los usos y costumbres que nos identifican como mexicanos y cómo pueden participar en ellas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Alameños de la Sierra defienden su marca y nombre oficial

Alameños de la Sierra solo existe uno,  como dueño de la marca es el señor *SALVADOR MORENO.  El vocalista de Alameños de la Sierra Fernando...